La Confederación de Empresarios de Oficina de Farmacia de Andalucía (CEOFA) constituida en 1980, al amparo de
la Ley 19/1977, de 1 de abril, sobre regulación del Derecho de Asociación
Sindical <https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1977-8602> , como una
asociación sin ánimo de lucro que aglutina a la mayoría de los farmacéuticos
titulares de farmacia de Andalucía, con los fines principales de: (1)
representación, promoción, coordinación y defensa de los intereses generales
y comunes de las Asociaciones establecidas en la Comunidad Autónoma de
Andalucía; (2) de sus asociados ante toda clase de autoridades y organismos
públicos, sindicales, sociales, profesionales de la administración de
justicia y particulares en general; y (3) otras funciones contenidas en sus
estatutos <https://fefe.com/wp-content/uploads/2021/11/ESTATUTOS-2020-CEOFA-FIR-REG.-c
La estructura organizativa de CEOFA está integrada por una asociación
empresarial correspondiente a la provincia de Granada (APROFAGRA- Asociación Profesional de Empresarios de Oficinas de Farmacias de Granada) y Oficinas de Farmacia de Almería, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Málaga, Jaén y Huelva, como Empresas Adheridas a esta Confederación, todas miembros de pleno derecho de la Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacias de Andalucía (CEOFA).
De igual forma, todo ello en una estructura piramidal que tiene su vértice
en la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE).
CEOFA es miembro de pleno derecho de la Confederación de Empresarios de
Andalucía (CEA) <http://www.cea.es/> con representación en su Consejo
Empresarial de Salud y, a su vez, dentro de la Confederación Española de
Organizaciones empresariales (CEOE) <http://ceoe.es/> y de la Confederación
Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) <http://www.cepyme.es/> .
CEOFA es un organismo independiente de las Administraciones Públicas, así
como de las Administraciones Corporativas, corporaciones de derecho público,
sociedades científicas y partidos políticos. Desde su constitución, CEOFA ha
destacado por el fomento del diálogo tanto con la sociedad como con sus
instituciones, a fin de garantizar la viabilidad y sostenibilidad económica
del modelo español de Oficina de Farmacia <https://fefe.com/fines/> y del
sistema sanitario español en su conjunto.
PRESIDENTE: D. Leopoldo González Sanz de Andino
VICEPRESIDENTE 1: D. Ángel Pérez Cámara
VICEPRESIDENTE 2: D. Mariano Gómez Beser.
SECRETARIA GENERAL: D ª. Cristina Montes Berriatua.
TESORERIA: D ª. M ª. Paz Monzón Moreno
DELEGADO TERRITORIAL DE HUELVA: D. Manuel Somoza Soto
DELEGADO TERRITORIAL DE SEVILLA: D. Leopoldo González Sanz de Andino
COLABORADORES:
Dª Cristina Montes Berriatua
D. Luis Alonso Pérez -Tinao
D. Javier Juárez Manzano
Dª M ª Paz Monzón Moreno
D. Jaime Álvarez Díaz
Dª Clara Siles Barrera
DELEGADO TERRITORIAL DE CÁDIZ: D. Mariano Gómez Beser
DELEGADO TERRITORIAL DE MÁLAGA: D. Ángel Pèrez Pérez
COLABORADORES:
D. Ángel Pérez Cámara
Dª María Sorzano Bausá
D. Manuel Pérez- Piaya y Mateos
PRESIDENTE DE APROFAGRA: D. Juan Domingo Román Merchán
DELEGADO TERRITORIAL DE ALMERÍA: D. Carlos Fernández Fuentes
DELEGADO TERRITORIAL DE JAÉN: D. Luis Rico Ojeda
COLABORADOR: D. Luis Rico Galdón
DELEGADO TERRITORIAL DE CÓRDOBA: D. Juan Antonio de Priego González de Canales
ASESORÍA JURÍDICA
SECRETARÍA TÉCNICA