Observatorio del Medicamento | Junio 2016

[button icon=»none» display_style=»1″ url=»https://fefe.com/2016/09/05/ordenacion-farmaceutica-comunidades-autonomas» blank=»true» size=»btn-xb» colour=»btn-themecolor»]Acceso a nota de prensa[/button]

[button icon=»none» display_style=»1″ url=»https://fefe.com/wp-content/uploads/2016/09/observatorio-medicamento-2016-junio.docx» blank=»true» size=»btn-xb» colour=»btn-themecolor»]Descargar Observatorio en .DOC[/button]

Los datos de consumo de medicamentos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que se dieron a conocer el día 28 de julio de 2016, indican que en el mes de junio se ha producido un importante aumento en el número de recetas y gasto, así como un aumento también en el gasto medio de las recetas.

En este mes continúa produciéndose un aumento del gasto en el acumulado interanual, ya que pasa de 9.428,7 millones en el año 2015 a 9.747,6 millones en el mes de junio del año 2016, lo que confirma la idea de que hasta este momento se está produciendo una recuperación del mercado, de forma persistente, aunque la caída desde el año 2010 es superior al 20%. El aumento actual de 318,9 millones solo se ha visto afectado por la modificación de los precios de referencia que entraron plenamente en vigor a principios de año y los cambios en la aportación de los beneficiarios implantados en algunas Comunidades Autónomas.

Continuamos este mes analizando los modelos retributivos en distintos países que han pertenecido a la Unión Europea como es el caso de Suiza, que recientemente ha establecido un sistema mixto de remuneración. El resultado de este cambio retributivo ha sido muy desfavorable para las farmacias que, a pesar de contar con una facturación elevada, han perdido más de 45.000 Francos Suizos por farmacia lo que equivale a unos 43.000 euros.

En este Observatorio, se analiza la evolución del sector en la venta total de los últimos años, – teniendo en cuenta el impacto de los Reales Decretos Leyes, que tanto impacto están teniendo en la rentabilidad de las farmacias -, y se pone en relación la disminución del mercado con la apertura de nuevas farmacias para concluir que si el mercado hubiese continuado su crecimiento, aún con deducciones y descuentos en el sistema público, el número de farmacias podría haber sido adecuado. Sin embargo la ordenación farmacéutica no tiene prevista una disminución tan importante del mercado, por lo que hace necesario un replanteamiento en el momento presente, que se dirija a la limitación en la apertura de nuevas farmacias.

En cuanto a los datos mensuales del gasto en Junio, el número de recetas alcanza una cifra de 76,5 millones, lo que representa un aumento del 3,46% con respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 73,9 millones. El gasto aumenta un 5,14% y, el gasto medio por receta aumenta un 1,63%, lo que demuestra la escasa influencia que está teniendo la última Orden de Precios de Referencia que entró en vigor el pasado mes de enero y una situación expansiva del mercado.

En lo que se refiere a las cifras acumuladas de recetas, gasto y gasto medio por receta en 2016, se expresan en el cuadro siguiente.

Comparación de los dos primeros meses de los años 2015 y 2016

Indicador

2015

2016

% incremento

Número de recetas

445.867.236

457.065.863

2,51

Gasto

4.757.868.107

4.971.666.975

4,49

Gasto medio por receta

10,67

10,88

1,93

I. Evolución de la Facturación de recetas en los últimos doce meses

[im_googlechart type=»LineChart» title=»Evolución de la facturación de recetas del SNS (Jun 2015 – Jun 2016)» h_axis_title=»Meses» v_axis_title=»Variación porcentual» chart_h=»420″ multiplier=»3″ h_axis_marks=»2015 Jun, 2015 Jul,2015 Ago,2015 Sep,2015 Oct, 2015 Nov,2015 Dic,2016 Ene,2016 Feb,2016 Mar,2016 Abr,2016 May,2016 Jun» indicator_name_1=»Nº recetas» indicator_values_1=»-4.06,0.65,1.60,1.28,-1.47,4.85,0.70,-4.61,5.33,2.58,3.25,5.42,3.46″ indicator_name_2=»Gasto medio por receta» indicator_values_2=»0.37,0.29,0.12,1.41,1.99,1.46,0.90,3.74,1.78,0.88,1.72,2.30,1.63″ indicator_name_3=»Gasto farmacéutico» indicator_values_3=»4.44,0.92,1.72,2.71,0.49,6.38,1.61,-1.03,7.21,3.48,5.02,7.84,5.14″]

II. Tendencia logarítmica

En la tendencia de gasto se aprecia que se abandona la trayectoria de estabilidad, influida por los datos del mes de Junio, que indican una evolución positiva en los tres indicadores. Esta evolución positiva haría pronosticar que la tendencia podría continuar hasta la implementación de la nueva orden de precios de referencia.

Las previsiones a corto plazo muestran que, aunque se mantiene el gasto en el momento actual, tanto en el acumulado como en el interanual, éste puede experimentar descensos algunos meses.

Objetivamente se puede afirmar que la Orden de Precios de Referencia del año 2015 no tiene efectos sobre el ejercicio 2016. Sin embargo otros factores de carácter estacional – ausencia de patología invernal – o inestabilidad política en la formación del gobierno, juntamente con algunas medidas de carácter local relacionadas con la aportación de los beneficiarios, parecen estar influyendo en el consumo.

TENDENCIA LOGARÍTMICA (Proyección de 2 periodos hasta agosto de 2016)

Logarítmica junio 2016

III. Gasto por Comunidades Autónomas

En junio se producen aumentos en todas las Comunidades y Ciudades Autónomas sin excepción.

Los aumentos más significativos son los de Castilla La Mancha +11,40%; Comunidad Valenciana +9,43% y Madrid +8,34%. Los menores aumentos se producen en Galicia +0,85%; Navarra +1,59% y La Rioja +2,11%. En conjunto este mes de junio muestra una imagen de aumento generalizado en las ventas, respecto al mismo mes del año anterior.

[im_googlechart type=»BarChart» title=»Gasto farmacéutico en Mayo 2016″ h_axis_title=»%» v_axis_title=»Comunidades Autónomas» chart_h=»420″ multiplier=»1″ h_axis_marks=»Total SNS,Melilla,Ceuta,La Rioja,País Vasco,C. Valenciana,Navarra,Murcia,Madrid,Galicia,Extremadura,Canarias,Cataluña,Castilla y León,Castilla-La Mancha,Cantabria,Baleares,Asturias,Aragón,Andalucía» indicator_name_1=»Gasto» indicator_values_1=»5.1,5.3,7,2.1,2.8,9.5,1.5,7.7,8.3,0.8,3.2,5,2.4,5.2,11.3,4.3,4.9,3.8,7,2.9″]

IV. Comparación del gasto respecto al mes anterior por CC.AA.

Si hacemos la media de los dos últimos meses para evitar el “efecto calendario”, comparando en cada Comunidad Autónoma el incremento del gasto en los meses de mayo y junio, respecto a los mismos meses del año anterior, se observa que solo se producen aumentos en Castilla La Mancha; Madrid y Comunidad Valenciana. Este resultado es consecuencia de los menores aumentos de este mes respecto del anterior.

[im_googlechart type=»BarChart» title=»Gasto farmacéutico en Abril 2016 – Mayo 2016″ h_axis_title=»%» v_axis_title=»Comunidades Autónomas» chart_h=»420″ multiplier=»2″ h_axis_marks=»Total SNS,Melilla,Ceuta,La Rioja,País Vasco,C. Valenciana,Navarra,Murcia,Madrid,Galicia,Extremadura,Canarias,Cataluña,Castilla y León,Castilla-La Mancha,Cantabria,Baleares,Asturias,Aragón,Andalucía» indicator_name_1=»Gasto junio 2016″ indicator_values_1=»5.1,5.3,7,2.1,2.8,9.5,1.5,7.7,8.3,0.8,3.2,5,2.4,5.2,11.3,4.3,4.9,3.8,7,2.9″ indicator_name_2=»Gasto mayo2016″ indicator_values_2=»7.8,13.6,8.6,8.7,8.1,7.9,1.6,7.8,7.6,7.4,8.4,9,6.4,5.7,8.3,11,8,9.9,13.5,7.7″]

V. Análisis de la demanda de medicamentos

Como en Observatorios anteriores, y desde que se puso en vigor el RDL 16/2012, venimos realizando un seguimiento de la demanda de medicamentos a través de la evolución en el consumo de recetas, que es un dato que descendió durante los primeros meses del año 2013 pero que aumenta a final de ese año, mientras en 2014 presenta descensos en junio, octubre y noviembre. En 2015 ha venido aumentando en mayor o menor medida todos los meses, excepto en los meses de junio y octubre. Ahora en 2016, en los seis meses transcurridos el balance es positivo, aunque descendió en el mes de enero.

El efecto disuasorio del copago se encuentra en los meses anteriores, excepto enero, en una fase de recuperación, un hecho que como ya apuntamos en su momento, tendría una duración limitada en el tiempo, y en este mes experimenta un significativo aumento la demanda de recetas.

La evolución del consumo de recetas, respecto al mismo mes del año anterior es la que aparece en el gráfico siguiente. Nos encontramos en la primera parte del año 2016 en un proceso de aumento en el número de recetas, algo que se acredita actualmente en el acumulado interanual, ya que se produce un aumento de 16,4 millones de recetas.

[im_googlechart type=»LineChartFunction» title=»Crecimiento de las recetas» h_axis_title=»%» v_axis_title=»Meses» chart_h=»420″ multiplier=»1″ h_axis_marks=»2015 Jun,2015 Jul,2015 Ago,2015 Sep,2015 Oct,2015 Nov,2015 Dic,2016 Ene,2016 Feb,2016 Mar,2016 Abr, 2016 May,2016 Jun» indicator_name_1=»Nº Recetas» indicator_values_1=»4.06,0.65,1.60,1.28,-1.47,4.85,1.55,-4.61,5.33,2.58,3.25,5.42,3.46″]

Aunque no se han proporcionado datos globales de la cuantía que hay que atribuir al ahorro de la nueva aportación de los beneficiarios, existen datos procedentes de la facturación de recetas que indican que el porcentaje de aportación ha pasado del 6% al 9,9%, por lo que la cuantía del ahorro debido exclusivamente a la cantidad pagada por los usuarios y no pagada por el Sistema Nacional de Salud estaría en torno a la mitad de todo el descenso del gasto desde que se implantó el copago a los pensionistas.

En algunas Comunidades como la valenciana comenzó en febrero a subvencionarse la aportación a pensionistas y otros colectivos desfavorecidos con lo que se está produciendo un repunte en el consumo de recetas.

Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico suizo

[button icon=»none» display_style=»1″ url=»https://fefe.com/wp-content/uploads/2016/09/observatorio-medicamento-2016-junio.pdf» blank=»true» size=»btn-xb» colour=»btn-themecolor»]Descargar Observatorio en .PDF[/button]

[button icon=»none» display_style=»1″ url=»https://fefe.com/wp-content/uploads/2016/09/observatorio-medicamento-2016-junio-retribucion-sistema-farmaceutico-suiza.pdf» blank=»true» size=»btn-xb» colour=»btn-themecolor»]Descargar Modelos de retribución aplicados en el sistema farmacéutico suizo en .PDF[/button]

Temáticas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies